Audi
La historia de Audi, aunque con un final feliz y halagüeño, tuvo una infancia y juventud bastante difíciles. Nació en 1910, con el nombre comercial de Audi, la razón social de Automobile Werke Gmbh (1910-1939). Pero la historia empieza un año antes, cuando, en 1909, Augusto Horch es expulsado de la marca que él mismo fundara (Horch) y un mes después crea una nueva fábrica. Pero estas nuevas creaciones no las puede vender con su nombre, ya que la marca comercial Horch pertenecía a la anterior sociedad; por ello utilizó la palabra Audi, que es la trascripción latina de su apellido (Horch es el imperativo del verbo oír en alemán).
Apoyándose en este juego de palabras, realizó la frase publicitaria para el lanzamiento de sus productos "¡Horch!, ¡ein Audi!" (¡Oiga!, ¡un Audi!). El primer Audi fue un cuatro cilindros de 2.612 cc y 22 HP; el tipo A, conocido como el 10/22. Se fabricó de 1910 a 1912, apareciendo en 1911 una versión potenciada de 28 HP, el tipo B, que era el 10/28; pesaba 840 kg, y conseguía hacer los 70 km/h. Costaba 8.500 marcos. El rendimiento de estos motores, en 1912, era considerado como muy satisfactorio, ya que obtenía potencias específicas de más de 10 CV/litro, con regímenes de rotación reducidos.
En 1913, la gama Audi comprendía cuatro modelos, desde el ligero 10/28 al 22/50, que poseía una cilindrada de 5.699 cc, pasando por los intermedios 14/35 y 18/45.
El 28 de junio de 1914 cae asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando, y empieza la Primera Guerra Mundial. Eran tiempos difíciles y las fábricas de automóviles se tuvieron que acondicionar para aprovisionar al ejército.
En 1919, se estrenó la República de Weimar en Alemania. Parecía que iba a surgir la esperanza. Audi reestructuró su gama, continuó con sus motores de cuatro cilindros invariables hasta 1924. Los nuevos tipos eran el G (8/22), el C (14/35) y el E (22/55) (las dos cifras indican: la primera la potencia fiscal y, la segunda los caballos efectivos que rendía el motor, a veces se daban tres cifras; eran los automóviles con motor de compresor, y la tercera, indicaba la potencia efectiva máxima cuando está funcionando el compresor).
El 14/15 en su versión Alpensieger, cosechó muchos triunfos deportivos, siendo los más importantes los logrados en 1912, 1913 y 1914, en la famosa Prinz Fachct, que era una carrera de 2.400 km por todos los Alpes Centrales.
En 1920, se vio nuevamente en dificultades económicas y, en 1924, en un intento de reflotar la fábrica, muy afectada por los años difíciles de la posguerra y la inflación, se construyeron coches de lujo, volviéndose así a la política de producción de la primera empresa Horch, pero pese a los potentes y maravillosos modelos de ocho cilindros, como el tipo R (Audi 19/100 ps) no se consiguieron resultados, encontrándose en 1928 al borde de la bancarrota. Ese mismo año, Audi fue absorbida por Zschoponer Motorenwerke J.S. y Rasmussen A.G., perdiendo su autonomía y siendo el ya mencionado tipo R el último auténtico Audi.
El nuevo dueño, J.S. Rasmussen había comprado las patentes en EE.UU. de los motores de la fábrica Rickenbaker de seis y ocho cilindros.
Los nuevos modelos Dresden, seis cilindros, 3.839 cc y 75 HP, y los Zwickan tipo S y SS, de 1929-1932, de ocho cilindros en línea y válvulas laterales con 80 y 100 HP, ya llevaban motores americanos (Rickenbaker), construidos en Alemania por una fábrica del grupo, la DKW. En esa época toda Europa y en especial, Alemania, excepto Mercedes, estaban ampliamente influenciadas por los métodos de producción de EE.UU.
La nueva era de Audi empezó en 1932, ya plenamente englobada en el grupo Auto-Unión, formado por las marcas DKW, Horch, Audi, y Wanderer, encontrándose así dentro del mismo grupo, las dos firmas irreconciliables que fundara Horch y no estando el ya presente en ninguna. Por cuestiones de diferenciación dentro del grupo, y por propia idea de Rasmussen, pasaron los Audi a llevar la tracción delantera. La DKW ya fabricaba, en 1931, un pequeño todo alante, el F1 con motor de dos tiempos y dos cilindros 68x68 de 500 cc. Rasmussen deseaba un vehículo medio con estas características. Del Audi Front (1933-1938) existieron dos modelos con motor de seis cilindros, el tipo UW, de 1.950 cc y 40 HP, y el UW 225 de igual número de cilindros, pero con un cubicaje de 2.257 cc; rendía 50 HP, y conseguía una velocidad punta de 105 km/h. En 1935, se construyó una versión especial con carrocería Roadster muy armoniosa y bella.
Hay que resaltar que el Audi Front fue puesto a la venta en el mercado un año antes de que apareciera el Citroën Traction Avant, 7 CV, que en condiciones normales hubiera sido su gran competidor.
El último modelo, antes de la Segunda Guerra Mundial, fue el tipo 920 (1938-1940), con tracción trasera y un motor de seis cilindros de 3.281 cc, de origen Horch.
Después de la guerra, la división de Alemania en dos hizo que al grupo Auto Union sólo le quedase en territorio occidental el depósito central de Ingolstadt, en la región de Baviera y 76 km al norte de Múnich. Tras constituir una nueva sociedad Auto Union y levantar una factoría en Ingolstadt, en 1949 comenzaba la fabricación de motocicletas y furgonetas DKW, propulsadas por los famosos motores de dos tiempos.
En 1950 se iniciaba la fabricación de turismos y en 1958 la empresa fue adquirida por Mercedes-Benz, gozando de plena independencia dentro del grupo.
Pero el resurgir de Alemania fue impetuoso, y pronto los motores de dos tiempos de los humildes DKW quedaron sobrepasados. En 1965, la sociedad se encontraba en dificultades económicas y fue comprada por Volkswagen. Fue este nuevo propietario el que decidió acabar con el nombre comercial DKW, cuyo último modelo (el DKW F102) compartió carrocería con el primer Audi de posguerra, aparecido en septiembre de 1965 con versiones de dos o cuatro puertas y denominado simplemente Audi.
Aun siendo tanto los DKW como los Audi de tracción delantera, estos últimos incorporaban en sus comienzos un motor de 1,7 litros y ciclo de cuatro tiempos, lo que los situaba de entrada en un nivel superior, complementando por arriba la gama del popular fabricante de Wolfsburg. Tras aparecer en 1966 los Audi 60, 80 y Super 90, en noviembre de 1968 fue presentada la berlina Audi 100.