Año y medio después de haber lanzado el Renault 8 Major, la Régie dejó de producir dicho modelo y presentó el Renault 10 Major. La razón de mantener el apelativo Major obedecía al deseo del fabricante de vincular al nuevo modelo con su antecesor, que en su corto tiempo de producción había dejado buen sabor de boca por su elasticidad mecánica y su bajo consumo. En cualquier caso se trataba de un cambio demasiado brusco para lo habitual en la marca, posiblemente motivado por la inmediata aparición de un serio competidor: el Peugeot 204.
Ante la imposibilidad de crear en aquel momento un modelo de tipo medio con tracción delantera, el nuevo modelo intentaba reducir el hueco que quedaba entre los Renault 8 y los Renault 16, a la espera de que llegasen los futuros modelos de tracción delantera: el Renault 6 y el Renault 12. Mientras tanto, el Renault 10, convertido en una especie de super 8 de líneas modernizadas, cubría un hueco de mercado e incluso en 1967 sus ventas superaban en Francia a las del Renault 8, consiguiendo superar ampliamente entre ambos en Francia las 100.000 unidades vendidas hasta después de la aparición del Renault 12.
En el Salón de Bruselas de 1966 se presentó el Renault 10 Major Automatic, provisto de un cambio automático de tres marchas Jaeger, que se accionaba mediante unas teclas situadas a la izquierda del volante. Esta versión se distinguía exteriormente por la inscripción Automatic en el embellecedor del frontal. Un año después fueron sometidos a un rediseño y desapareció la denominación Major, pasándose a llamar Renault 10 a secas.
El Renault 10 tuvo una difusión mundial, lo que sin duda aportaría dinero a las arcas de la Régie, además de fabricarse enteramente en Francia, Bélgica, España y Australia, fue ensamblado con piezas importadas en África del Sur, Bulgaria, Canadá, Costa de Marfil, Costa Rica, Filipinas, Irlanda, Madagascar, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Portugal, Rumanía, Singapur, Trinidad y Tobago, Túnez, Venezuela y Yugoslavia. En Gran Bretaña recibía la denominación de Renault 1100 y en el mercado suizo se le conocía como Renault Major.